El Cardo de Bronce. 1988

23

Portada del número  14, monográfico y extraordinario de la prestigiosa revista literaria  castellano-manchega:»El Cardo de Bronce», que le dedicó en 1988  al poeta, escritor, crítico de arte y literario, Joaquín Brotons Peñasco, en la que colaboraron más de 60 autores:  filólogos, catedráticos de universidad o de instituto, escritores y poetas, entre otros cabe destacar: Pablo García Baena (Premio Príncipe de Asturias de las Letras y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana), Luis García Montero ( Premio Nacional de Literatura y Premio de la Crítica), Carlos Murciano (Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Poesía), Vicente Núñez y Luis Antonio de Villena (Premios de la Crítica), junto a los pintores: Gregorio Prieto, Oscar Benedí, Manuel Domingo Castellanos, Dimitri Papageorgio, Carlos de la Rica y Juan Sánchez de la Blanca, entre otros creadores.

Igualmente, cabe citar a estudiosos de la poesía de Brotons, entre otros: Valentín Arteaga,  Matías Barchino, Joaquín Benito de Lucas, Jesús Barrajón, Pascual Antonio Beño Galiana,  Luis de Cañigral, Raúl Carbonell, Fernado José Carretero, Leopoldo de Luis, Manuel Fernández Nieto, Celso Emilio Ferreiro,  Luis García Pérez,  Ian Gibson, Francisco Gómez-Porro, Antonio González Guerrero, Pedro Antonio González Moreno, José María González Ortega, José Hierro, Nicolás del Hierro, José López Martínez, Manuel López Azorín, Rafael Llamazares, Fernándo Martínez de Carnero, Manuel Moreno Díaz, Pablo César Moya, Alfonso Manzanares Garvín, Francisco Nieva, Amador Palacios, Miguel Peñasco, Martín-Miguel Rubio Esteban…

Pasión y vida (Antología 1977-2017). (2017). Editorial Verbum. Colección Poesía.

Pedro Antonio González Moreno, filólogo, poeta, narrador,  ensayista, estudioso de la poesía española, crítico literario y uno de los mejores conocedores de la obra de  Joaquín Brotóns, es el autor de la selección de los poemas y de un magnífico estudio introductorio a toda la obra publicada de J. Brotóns, texto titulado: «La lírica de un griego exiliado en Valdepeñas», prólogo al libro: «Pasión y Vida (Antología 1977-2017», publicado por la editorial Verbum.

Asimismo, ha redactado el texto de la contraportada de dicha antología, en la que escribe:  «Cuarenta años después de la publicación de su primer libro, esta antología recoge una amplia y representativa muestra de la poesía de Joaquín Brotóns, un espicúreo de La Mancha cuya voz, entre el neorromanticismo y el neocultuaralismo, está cuajada de acentos paganos, de aromas báquicos y brisas sensuales del sur; pero una voz que también está forjada con los mimbres de la soledad, el desamor, la marginalidad y el desengaño. Una conciencia escindida entre dos impulsos en lucha permanente: por un lado, el deseo,  la pasión amorosa o la aspiración a la belleza; y por otro, el enfrentamiento con una realidad hostil que acosa al poeta con el «hipócrita carnaval de las máscaras sociales».

Aquí, se transcriben dos de los poemas inéditos, que el autor del estudio introductorio, Pedro Antonio Gónzález Moreno, ha  incluido en: «Pasión y Vida (Antología 1977-2017)».

HACE TANTO TIEMPO.
A Pedro y Rocío.
Hace tanto tiempo que duermo solo, amor mío, joven amante,
que ya apenas si recuerdo aquellas cálidas noches de estío
en las que dormía abrazado a tu rutilante  cuerpo de Adonis, en el tálamo
del amor, cuando acariciaba tu escultural torso de mármol blanco,
tu atlético y terso pectoral de dios griego, que, desnudo, me ofrecía
su belleza viril, masculina de muchacho de veinte años.
JOVEN DEL ESTE
Para Miguel Carmona Astilleros.
Era uno de esos chicos bellos, soñados en la alta madrugada,
nacidos para el fogonazo del placer de un instante,
que casi no parecen humanos de tanta hermosura como poseen.
Pero su belleza era real, como la amargura de la vida,
cuando el desamor te atrapa entre sus negras fauces,
devorándote en su carnívora boca de tiburón hambriento.
Aquel muchacho era un adonis tarifado…
un dios pagano, que, bajo sus impolutas alas de arcángel,
escondía la experiencia de una vida  dura, cruel, cainita,
que gemía en la noche, cuando el sexo grita de placer
y su eco ensordecedor retumba en las tumbas
de los enamorados del placer oscuro.
RESEÑAS SOBRE: «Pasión y vida (Antología 1977-2017», de Joaquín Brotons.
Entre las diversas reseñas que la prensa impresa y digital ha publicado sobre: «Pasión y Vida (Antología 1977-2017», cuyos autores: Esteban Rodríguez Ruiz, Alfonso Manzanares Garvín, Teo Serna, Eugenio Arce Lérida, José María González Ortega, Luis Carlos Ramírez, Manuel López Azorín,  entre otros, que puede encontrar en la sección: «Bibliografía», en su página: http://www.joaquinbrotons.com , cabe destacar la que el reputado escritor, Luis Antonio de Villena (Premio de la Crítica), hizo en Radio Nacional de España, en el programa cultural: El ojo crítico», que pueden escuchar en la página de J. Brotóns, en: Facebook, en el apartado:  «Más», pinchando en vídeos.
Igualmente, el  historiador, hispanista, escritor y estudioso y biógrafo de Federico García Lorca, Ian Gibson, se expresó en los siguientes términos en: Lanzadigital.com, el 13/2/2019: «Joaquín Brotóns me ha sorprendido con su antología Pasión y vida, por su valentía al ir cantando con tanta claridad, a lo largo de cuarenta años, el amor que, según Lord Alfred Douglas, que tanto hizo sufrir a Oscar Wilde, «no se atreve a decir su nombre». El poeta manchego sí se ha atrevido y nos comunica, a veces desde la desesperación, la voluntad irrenunciable de vivir su vida, la vida que le ha tocado, con la máxima autenticidad posible. Al haber sabido expresar sus sentimientos más íntimos con la palabras justas nos enriquece a todos.
También es muy interesante la reseña, que escribió, Martín-Miguel Rubio Esteban-Catedrático de latín y doctor en Filología clásica por la Universidad de Salamanca, que redactó en el diario digital: http://www.elimparcial.es, en «Opinión», el día 11 de octubre de 2017, en la que escribe: «El viernes 24 de marzo se presentó la última Antología de nuestro admirado poeta y amigo Joaquín Brotons, espíritu romántico y dionisíaco, y quizás el más grande poeta manchego del último cuarto del siglo XX. El presentador mostraba su extrañeza por la poca producción poética que Joaquín Brotons ha hecho en los últimos veinte años. Pero es que el sino de los poetas románticos y dionisíacos; su espontaneidad vital en la expresión del espectáculo auténtico de su alma los agota; su total entrega personal en la obra les deja sin combustible, exhaustos, extenuados, consumidos, crucificados…»

Joaquín Brotons recibiendo de manos de el Alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín Rodríguez, la:»Medalla de las letras: Juan Alcaide», en 2014, que le otorgó el Pleno del Ayuntamiento de Valdepeñas, a propuesta de la Comisión de Honores y Distinciones de dicho consistorio. Foto: José Luis Pardo.