EL VINO DE VALDEPEÑAS EN LAS TABERNAS DE MADRID. 1999 y 2003.

A pesar de que  Joaquín Brotóns es también un extraordinario prosista y periodista, como lo demuestra en sus artículos de opinión, reseñas de libros, críticas de arte y literarias,  entrevistas, reportajes…, éste es el primer libro en prosa que ha escrito, en el que hace un amplio y documentadísimo recorrido por una cincuentena de tabernas históricas y emblemáticas de la «Villa y Corte», deteniéndose en las  más antiguas, que todavía permanecen abiertas como: La Bola, Casa Sierra, Casa Labra, El Comunista, Casa Alberto, Carmencita, Casa Ciriaco, entre otras, en las que Brotóns –experto degustador de vinos y nieto, hijo, sobrino y primo de bodegueros- ha libado con los dioses… el néctar de Baco; pero, especialmente, en la  mítica «Taberna de Antonio Sánchez», fundada en 1830 y a la que la bodega familiar del vate : «Matías Brotóns y Hermanos», abasteció con sus vinos más de 60 años, hasta el cierre, en 1992 de dichas bodegas, que su  familia convirtió en 1967, en sociedad anónima, bajo la razón social de «Bodegas Matías Brotóns, S. A.», pero perteneciendo siempre el total del accionariado a la familia Brotons.

En dicha tasca ilustrada de «Antonio Sánchez», tenían tertulia semanal con el vino que elaboraba el padre del poeta, personajes como: Gregorio Marañón, Pío Baroja, Julio Camba, José María de Cossío,  Juan Cristobal, Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Vázquez-Díaz, Juan Belmonte y el  abogado, escritor, cronista oficial de Madrid y periodista del diario «ABC», Antonio Díaz- Cañabate, que, en su libro «Historia de una Taberna», publicado por Espasa-Calpe, en su colección «Austral», en la  primera edición de el año 1947, alaba los vinos que hacia el antecesor del poeta Joaquín Brotóns, don Francisco Brotons Gonzálvez.

En la  ya citada primera edición de el libro-guía: «El vino de Valdepeñas en las tabernas de Madrid,»  que era no venal y con una tirada de 500 ejemplares, numerados del 0 al 499, fue editada por la «Asociación Jóvenes Amigos de Vino de Valdepeñas» y patrocinada por «Bodegas Viña Albali Reservas» y la Concejalía de Cultura de el Ayuntamiento de Valdepeñas, ciudad natal del autor del libro-guía, ya citado, que es el texto, pero ampliado y más documentado de la conferencia: «El vino de Valdepeñas en las tabernas de Madrid», pronunciada por Joaquín Brotóns Peñasco, el 28 de Agosto de 1999, en la centenaria, histórica y emblemática:»Bodega-Museo», de Valdepeñas.

En el año 2003, vio la luz, también, en edición no venal,  la segunda edición de dicho libro-guía, que publicó  las valdepeñeras:»Bodegas Arúspide», en su colección :»Ágora», ediciones  ambas, que hace años están agotadas.

Autor: Joaquín Brotons Peñasco

Poeta, crítico de arte y literario, y narrador Español.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: